jueves, 29 de agosto de 2013

Homenaje Gral. Eulalio Gutiérrez Ortíz


Intervención Lic. Boreque Martínez González,
Presidenta del ONM PRI Coahuila
Homenaje al General Eulalio Gutiérrez Ortiz
29 de Agosto de 2013


Saludo con respeto a las autoridades que el día de hoy nos acompañan.
A la apreciable familia de nuestro homenajeado, mi respeto.

Buenas Tardes a todos ustedes.

Una mañana del 2 de febrero de 1881, en la hacienda de Santo Domingo, municipio de Ramos Arizpe abría de registrarse el nacimiento de un auténtico guerrero, Eulalio Gutiérrez Ortiz, quien de niño se enfrentó a la rudeza de las minas, aprendiendo la resistencia de la roca, más tarde a los 19 años, en el año de 1900, su sensibilidad social lo obligan a tomar las armas, deja la comodidad de la paz porque no acepta que el hombre viva en la opresión y la miseria, así fue el inicio de su vida militar y política.

Su lucha revolucionaria contra el porfiriato, le da la oportunidad de militar con el magonismo, principios que no olvidó nunca, participa abiertamente en movimientos armados en 1906, precursores todos ellos de la Revolución. En 1908, tomó las armas en Jiménez, Coahuila; para después enfrentarse en Las Vacas, hoy Acuña, Coahuila. En 1909 se une a las filas anti reeleccionistas en apoyo a Madero quien en 1910 lo nombra como Capitán Primero formando parte de importantes movimiento armados en Coahuila y Zacatecas. Al triunfar la revolución maderista, el 31 de Agosto de 1911, Don Eulalio Gutiérrez es elegido presidente municipal de Concepción del Oro, Zacatecas, ayuntamiento que se une al Plan de Guadalupe de Venustiano Carranza.

Como General de Brigada, el 21 de Julio de 1914, es designado gobernador provisional y comandante militar de San Luis Potosí, creando durante su corta gestión el Departamento del Trabajo, con el objetivo de mejorar la vida de los trabajadores implementó la jornada laborar y el descanso dominical; así como el establecimiento de un salario mínimo que se diera en efectivo con lo que pondría fin a las tiendas de raya, dictó medidas sobre el pago de deudas de los trabajadores e impulsó obras urbanas muy importantes.

Como político además de su inteligencia natural y de la amplitud de su visión, fue sencillo y muy generoso en el sacrificio por la patria, puso su vida en juego con valor, pero destaca su convicción por honrar sus ideales a pesar de las dificultades extraordinarias que le tocó enfrentar, que a juicio de los historiadores le correspondió ocupar la Presidencia de la República, del 1º de nov 1914 al 2 de julio del 1915, en una época que ha sido la más álgida y conflictiva del país.

Como militar, su figura fue descrita por algunos de sus contemporáneos, como la del más alto ideal revolucionario, valiente a carta cabal, jamás dio muestras de crueldad, procuró en todo momento la justicia y supo mantener en alto la dignidad del revolucionario.

Hombre de firmes convicciones e ideales claros, tras una vida de lucha constante por defender sus nobles causas de justicia y de “Espíritu Revolucionario” renuncia formalmente al cargo de Presidente el 2 de Julio de 1915, luego de exiliarse en los Estados Unidos de América, regresó a México en 1920, bajo la amnistía de Álvaro Obregón y fue electo Senador y Gobernador del Estado de Coahuila en 1928.

Tras hechos poco favorables a su persona, se exilió en San Antonio, Texas; y no regresó a México hasta 1935, cuatro años después falleció en la ciudad de Saltillo.

México recupera el rumbo, sin miedo, dirige los destinos de esta valiosa nación, un hombre decidido a ir Por México, recuperar el tiempo perdido en vanas discusiones de colores diferentes, hoy como antaño buscamos los acuerdos con un único objetivo de acabar con las desigualdades que ofenden a los Méxicanos, nuestro apoyo y reconocimiento al Presidente Enrique Peña Nieto.

Hoy debemos recordar que la fisonomía de Coahuila, no es fruto de la evolución natural, es el resultado objetivo de una acción deliberada, cuyo principal actor y beneficiario es el pueblo mismo, ayer y hoy, encabezados por hombres comprometidos con las causas sociales de su tiempo, ayer y hoy, por hombres que estuvieron y están prontos a la cita y a la altura de su momento histórico.

Cierto, la historia no se repite ni vuelve a puntos de partida, pero si nos enseña cómo evitar los errores del pasado, esa historia que es la suma total del esfuerzo de hombres y mujeres que nos han permitido constituir una nación libre, democrática y justa.

Ese México que somos todos.

Hoy la sociedad mexicana cada vez más informada, crítica, participativa y demandante, obtiene respuestas de nuestra democracia, el Partido Revolucionario Institucional promueve con orgullo un proyecto social de gobierno, que atiende las demandas más sentidas, sobre todo, de los que menos tienen, porque la democracia solo avanza con hechos que mejoren las condiciones reales de vida de la población, así entendemos a la democracia y hoy aquí ese proyecto lo encabeza el Gobernador Constitucional del Estado de Coahuila de Zaragoza el Lic. Rubén Moreira Valdez.

A la revolución social de 1910 la entendemos con el Programa Liberal de Flores Magón; el Plan de San Luis de Madero, el Plan de Ayala de Zapata, el Plan de Guadalupe de Carranza, la Convención de Aguascalientes y sobre todo con el Congreso Constituyente de Querétaro que supo interpretar la Revolución que había hecho su pueblo, Revolución que se hizo ley fundamental con nuestra Constitución de 1917, plataforma jurídica del estado constitucional, laico, democrático, social, de derecho, en el que hoy vivimos los mexicanos y las mexicanas, perfeccionar y darle plena vigencia es el reto que nos impone a todos nuestro tiempo.


Hoy nuestro Instituto Político, el Partido Revolucionario Institucional encabezado por el Lic. David Aguillón Rosales, quien con liderazgo sensible y comprometido con su tiempo, impulsa el reconocimiento al General Eulalio Gutiérrez Ortiz y a través de su familia, aquí presente la trayectoria de un Hombre Valiente cuyas acciones enaltecen la labor de los trabajadores mexicanos y de todos los coahuilenses.

Setenta y cuatro años han pasado, su legado está vigente. El veredicto de la historia ha dictado su juicio: simplemente fue sencillo, valiente, inteligente, honesto, de ideas limpias, pero sobre todo congruente, satisfechos están Don Jesús y Ciriaca, pues el hijo les salió bueno, que orgullo de Petrita haber sido parte fundamental de la vida de un gran hombre, el General Don Eulalio Gutiérrez Ortiz.      Muchas Gracias



























miércoles, 28 de agosto de 2013

Capacitación y Planeación de próximos eventos en San Pedro de las Colonias y Francisco I. Madero

En planeación del evento para conmemorar el "Día de la mujer rural" con la Presidenta del ONMPRI San Pedro de las Colonias, San Juana Flores Méndez.





Es muy importante que las mujeres nos mantengamos en constante capacitación: Boreque Martínez.


En Francisco I. Madero también estuvimos en capacitación y en planeación de próximos eventos.






martes, 27 de agosto de 2013

Recuerdan legado de Emiliano Zapata

Saltillo.- La Confederación Nacional Campesina conmemoró el 94 aniversario luctuoso de Emiliano Zapata, uno de los líderes más importantes de la Revolución Mexicana y un símbolo de la resistencia campesina en el país.

El esfuerzo de Emiliano Zapata y el aporte de todos los hombres y mujeres que participaron en el movimiento revolucionario obliga a cada quien desde su trinchera a contribuir por un mejor país, se dijo en el evento, al que acudieron representantes de sectores del PRI y su dirigente, Ramón Verduzco González.

MUJERES EN LA LUCHA ZAPATISTA

Magdalena Moncada Sánchez, del ejido Huachichil, destacó la labor de las mujeres en la lucha de Emiliano Zapata, por lo que llamó a que el gremio siga en la lucha para que la tierra sea de quien la trabaja.

“Nosotras las mujeres podemos ser ejidatarias en cualquier parte de nuestro país y así continuar con el legado y la participación de la igualdad de las mujeres”, apuntó.

En recuerdo del Caudillo del Sur se colocó una ofrenda floral, se montaron guardias de honor y se guardó un minuto de silencio para destacar el legado del revolucionario asesinado en Chinameca, Morelos, el 10 de abril de 1919.


BENEFICIARÁN A CAMPESINAS

Verónica Boreque Martínez, titular del Organismo de Mujeres Priístas, se comprometió a trabajar de la mano de Ramón Verduzco para atraer beneficios y apoyos a las mujeres del campo.


Por su parte, Verduzco González destacó la presencia en la ceremonia de representantes de distintos municipios del estado y la labor que cada uno desempeña en beneficio del campo coahuilense.

El ex rector de la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro, Reginaldo de Luna, también estuvo presente y en su mensaje destacó que los ideales y las propuestas de Emiliano Zapata siguen vigentes, ya que la política agraria en México se ha sentado en su legado.

Nota